Naranjito, 20 de noviembre de 2024 – En el marco de su Cincuentenario, Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM), una organización privada sin fines de lucro y de base comunitaria que provee servicios de salud preventiva, primaria y especializada a las comunidades vulnerables en la región central de la Isla, lanzó el pasado 15 de noviembre, la Fundación SIM, una entidad sin fines de lucro que brindará apoyo económico, social y educativo a comunidades vulnerables en la región montañosa de Puerto Rico. Este esfuerzo, liderado por la presidenta de SIM, Dra. Gloria del C. Amador Fernández, busca transformar la calidad de vida de estas comunidades.
“Con mucho orgullo, anunciamos la creación de la Fundación SIM, una organización sin fines de lucro establecida este año, con el propósito de proporcionar apoyo económico, social y educativo que transforme y beneficie la calidad de vida de las comunidades que servimos. Los pilares de la Fundación SIM son:
- Educación y desarrollo económico.
- Programas de becas y retención de profesionales de salud.
- Compromiso social y apoyo integral para el bienestar de la comunidad.
- Optimización de servicios médicos y acceso a equipos especializados”,
explicó Amador Fernández durante la Gala de Lanzamiento de la Fundación SIM, llevada a cabo el pasado viernes, 15 de noviembre en el Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar Beach Resort en Dorado.
“Fieles creyentes en el desarrollo de profesionales para construir un sistema de salud más fuerte y accesible para todos, la Fundación SIM proveerá becas para los profesionales de la salud y asistencia económica para retenerlos en nuestras áreas de servicio en Puerto Rico. También, se compromete a ser un pilar fundamental en la asistencia a pacientes que requieren equipos médicos y tratamientos especializados y que no los pueden costear, de esta manera, las comunidades tendrán mejor calidad de vida y estilos de vida saludables”, abundó Amador Fernández.
“A través de nuestras iniciativas, buscamos brindar apoyo integral, asegurando que cada individuo tenga acceso a los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida. Creemos que la salud es un derecho esencial, y trabajamos incansablemente para facilitar el acceso a tecnologías médicas avanzadas y tratamientos eficaces, permitiendo que cada paciente reciba la atención que merece”, expresó la Lcda. Carmen B. Fuentes Albino, presidenta de la Junta de Directores de SIM.
Por su parte, la Lcda. Anabel Irizarry Morales, directora de la Fundación SIM, invitó a toda la comunidad a ser parte de la misión de la Fundación, ya sea a través de donativos corporativos o individuales, o como voluntarios. “Nuestra misión es contribuir al bienestar integral de las comunidades que atendemos, proporcionando apoyo económico, social y educativo que transforme su calidad de vida. Juntos podemos trasformar vidas y fortalecer el bienestar de quienes más lo necesita. Juntos podemos hacer una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan”, indicó Irizarry.
Ante el gran crecimiento experimentado por la organización que atiende las necesidades médicas de la población en la región central de la Isla, Salud Integral en la Montaña inauguró oficialmente el mes pasado sus nuevas y remodeladas oficinas centrales en el pueblo de Naranjito y el nuevo Centro de Salud Integral en Corozal III, el cual cuenta con Sala de Emergencias. “SIM siempre ha tenido como prioridad el proveer los mejores y más modernos servicios de salud primaria y preventiva a la población de la región de la Montaña. Ese ha sido nuestro norte por los pasados 50 años y los años venideros”, concluyó Amador Fernández.
A la Gala de Cincuentenario y lanzamiento de la Fundación SIM, asistieron reconocidas personalidades de la montaña, lideres de la industria de la salud, banqueros, asesores, comerciantes, socios de negocios, colaboradores, auspiciadores, donantes, amigos de la Fundación y miembros de la junta de directores, corporativos y gerenciales de SIM, entre otros. En la actividad hubo reconocimientos a distinguidos empleados con el Premio Lealtad, a pasados presidentes de Junta de Directores con el Premio Compromiso Social, a pasados Directores Ejecutivos con el Premio Legado y a la Presidenta y CEO de SIM se le distinguió el Premio Líder de Evolución.
En el evento se realizó una subasta de obras de arte y piezas coleccionables donadas por reconocidos artistas, entre ellos: Patty Gómez, Delia Cabrera, Mara Torres, Belmar, Bolívar, Ricardo Nuñez, Jose García de Enmarcados José y el reconocido artista plástico José “Chewi” Rodríguez – creador de la Serigrafía Oficial del Cincuentenario de SIM, entre otros artistas. Lo recaudado durante esta subasta será a beneficio de la Fundación SIM.
SIM es una organización privada sin fines de lucro y de base comunitaria, reconocida por el gobierno federal como Federally Qualified Health Center con una subvención bajo la sección 330 de la Ley de Salud Pública Federal. Provee cuidado de salud primario y preventivo. Sirve a las comunidades de escasos recursos y con cuidado médico limitado a través de sus diez Centros de Salud Integral (CSI) localizados en los municipios de Barranquitas, Bayamón, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta. Cuenta con una amplia gama de servicios clínicos y programas especializados, tales como Salud en el Hogar y Hospicio La Montaña, Hospicio Krystal, Mi Farmacia y la Farmacia Especializada Island Infusion, entre otros. Brinda asistencia médica a cerca de 70,000 pacientes y es miembro del Consorcio de VIH/SIDA de Lares desde el año 1997.