¿Sabías que tu corazón late más de 100,000 veces al día y bombea alrededor de 7,500 litros de sangre?
El corazón es un músculo que bombea sangre oxigenada a todo el cuerpo, permitiendo que los órganos y tejidos funcionen correctamente. En términos sencillos, el corazón es el motor que nos da vida. Por eso es importante cuidarlo y mantenerlo saludable.
Para entrar en contexto sobre lo fundamental de estar correctamente educados sobre la salud del corazón, debemos conocer que las enfermedades cardiovasculares son aquellas afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Si no se detectan y manejan a tiempo pueden causar problemas de salud que afecten la calidad de vida. En Puerto Rico, estas enfermedades han sido históricamente una de las principales causas de muerte, lo que representa aproximadamente el 20% de todas las muertes en la Isla.
Entonces, ¿cómo podemos saber si estamos en riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular? Existen varios factores, entre ellos:
- Envejecimiento
- Historial familiar de enfermedades cardiovasculares
- Fumar
- Diabetes, Presión arterial y niveles de colesterol elevados
- Sobrepeso u Obesidad
- Poca o ninguna actividad física
- Alimentación rica en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio
- Estrés crónico
La buena noticia es que existen alternativas que nos pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer estas enfermedades, entre ellas:
- Comer bien (menos sal, grasas y azúcar)
- Hacer actividad física regularmente
- Mantener un peso saludable
- Evitar el tabaco y el alcohol en exceso
- Controlar el estrés
- Visitar el médico con regularidad
- Mantener en control la presión arterial, el colesterol y la diabetes
- Tomar los medicamentos recomendados por el médico (estos pudieran incluir las estatinas)
Es posible que te estés preguntando: “¿y qué son las estatinas?” Las estatinas son medicamentos clave para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud del corazón. Sin embargo, existen varios mitos en cuanto a estos medicamentos que aclararemos a continuación:
Mito: Las estatinas causan demencia o pérdida de memoria.
Realidad: Investigaciones han demostrado que no existe una relación directa entre el uso de estatinas y la demencia. De hecho, al reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, las estatinas pueden contribuir a mantener la salud cerebral.
Mito: Las estatinas causan dolor muscular en la mayoría de las personas.
Realidad: Aunque algunas personas pueden experimentar dolor muscular, los estudios indican que el riesgo real es bajo, alrededor del 5% o menos. Además, en estudios donde se administró un placebo, casi el 30% de las personas reportaron dolores musculares, lo que sugiere que otros factores pueden influir en estos síntomas.
Mito: Las estatinas no son necesarias si se sigue una alimentación saludable.
Realidad: Aunque una alimentación saludable es fundamental, algunas personas tienen predisposiciones genéticas o condiciones médicas que hacen que la dieta por sí sola no sea suficiente para controlar el colesterol. En estos casos, las estatinas son una herramienta eficaz para reducir el riesgo cardiovascular.
Mito: Las estatinas causan diabetes.
Realidad: Las estatinas pueden aumentar ligeramente los niveles de azúcar en sangre, pero los estudios no están claros sobre si causan diabetes directamente. La conclusión clave es que las estatinas previenen muchos más ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares que el pequeño riesgo de un nivel más alto de azúcar en sangre.
Mito: Si tomo estatinas, no necesito cambiar mi estilo de vida.
Realidad: Las mejores maneras de reducir el riesgo de tener una enfermedad cardíaca o un derrame cerebral son seguir una dieta saludable para el corazón e incluir actividad física en el diario vivir. Se recomienda realizar actividad aeróbica de moderada a intensa, como caminar, correr o nadar por al menos 150 minutos a la semana.
En conclusión, si bien es cierto que las estadísticas de enfermedades cardiovasculares en Puerto Rico son elevadas, todos podemos aportar para cambiar el rumbo de la historia y reducir la prevalencia de estas enfermedades.
“Ponle corazón a tu salud” y agenda cita con tu médico en SIM hoy. Contamos con un excelente equipo de médicos primarios, educadoras en salud, cardiólogo y más especialistas listos para brindarte la mejor atención.
Llámanos al 787-869-5900.